«Me encanta Zara» y otras formas de timo

Guía para evitar estafas y caso práctico de la tarjeta regalo de 500  euros de Zara

Antes de empezar, permíteme que te hable de tú, porque voy a escribir este texto de una manera coloquial, como se lo explicaría a una amiga, a mi tía o a la vecina, para que así puedas enseñárselo a tu padre que acaba de registrarse en Facebook o a ese amigo que tras años negándose a entrar en el juego de las redes sociales, ha caído.

Los engaños de este tipo no tendrán fin, se han realizado con todo tipo medios y, por supuesto, las redes sociales no iban a ser menos. Hablamos de esos eventos en los que te regalan móviles, ordenadores o tarjetas regalo para tiendas de ropa a cambio de nada.

Aunque ocurre con todas las redes sociales, me voy a centrar en la de Mark Zuckerberg: Facebook. No obstante, los puntos son aplicables a otras, incluida Instagram que ha sido el medio de moda para realizar estos timos últimamente.

¿Por qué caemos? Normalmente ocurre porque los regalos son irresistibles (una tarjeta regalo de 500 euros), la forma de participación es fácil (invitar a cierto número de personas) y quién lo manda es de confianza (amigos que invitan al evento).

¿Cómo no caer? Hay unos puntos claves que hay que comprobar y que no requieren mucho tiempo. Aquí los tienes:

Oficialidad

¿Quién está detrás? Es fácil comprobar quién está detrás del evento. Al abrir el evento, debajo del título del mismo, veréis «De ___» y el nombre de la página o persona que lo ha creado. El siguiente paso es hacer click, entrar y ver si es la página oficial de una marca, una tienda conocida o una institución de confianza.

Si la han creado hace poco tiempo, es un timo.

Diseño y redacción

Para mí este punto dice mucho, y es lo que primero salta a la vista. Pero, a veces, no prestamos atención. Un evento real siempre va a estar lo más cuidado posible, quieren atraer a gente y que además esas personas se lleven una buena imagen de la marca/tienda/etc.

Además de utilizar imágenes de calidad, por lo general cuidarán la redacción.

Información

Como si de la entradilla de un artículo se tratase, la información del evento o sorteo debe incluir todos los ¿qué? ¿cuándo? ¿cómo? ¿por qué? y ¿dónde?

Debe dejar claro cuándo se va a realizar, cómo se va a informar a los participantes, de qué manera; es decir, debe mostrar las bases del sorteo.

Condiciones para participar y premio

Recuerda: si te piden que invites a gente al evento, es un timo. No hay manera de controlar o comprobar a cuánta gente has invitado. No existe tal herramienta hasta el momento. En cambio, sí es posible contabilizar tu participación con los «Me gusta» y las veces que lo compartes. Además, si una de las condiciones es registrarse, hay que estar atento a qué página nos dirige y evaluarla con los pasos anteriores.

No seamos inocentes en cuanto a los regalos. Una vez que  compruebas que detrás del evento no está la marca oficial,  y aún así tienes dudas, piensa: ¿quién puede permitirse un regalo de este precio? Como el viejo, y desactualizado, dicho reza: «nadie da duros a cuatro pesetas«. Si es demasiado bueno para ser cierto, posiblemente no lo sea.

Letra pequeña

Como dice el grupo de Facebook, una de las mentiras más grandes jamás contada es «He leído y acepto todas las condiciones». No las has leídos, y si lo hubieras hecho posiblemente no aceptarías ni la mitad de las condiciones. Yo tampoco lo hago, pero cuando el resto de apartados me dan la seguridad de que puedo confiar. Si has llegado al momento de introducir tus datos y nada de lo anterior te da confianza, cierra la página.

Respuesta ante estos eventos

Activa. La persona sigue los pasos sin dudar perjudicándose a sí misma y a los demás.

Neutral. La persona no se fía del evento, pero aún así realiza la parte fácil del mismo, como invitar a los amigos y comentar. Participa en la difusión y ayuda a que más gente pueda caer en el engaño.

Pasiva, La persona no hace caso al evento porque sabe que es un fraude, pero tampoco intenta evitar su difusión. Si eres una de las personas, cambia tu respuesta, avisa a toda la gente que puedas y denuncia la página a Facebook.

Los millones del principe nigeriano, el cierre de hotmail y otros timos urbanos

Si no tienes conocimiento de estos timos, me alegro y espero que sea así para siempe. Cuando pensaba que los timos que usaban los correos electrónicos habían pasado de moda, el príncipe nigeriano me escribió para que le ayudase a guardar 3580384503850 millones a cambio de 500 euros por la transferencia. ¿No puede cogerlos de esa cantidad? Asi que en cuanto a los e-mails, también hay que aplicar los puntos anteriores.

Volviendo a facebook, no solo se regalan iPhones, también se piden me gusta para niños enfermos y animalitos. Hace poco salió la madre de una niña que había padecido cáncer. Por suerte, la chica, ya no tan pequeña, lo había superado, pero para las redes sociales seguia luchando contra la enfermedad. Cada varios años volvía a aparecer una imagen de la niña, enferma, cuyo título rogaba por likes para salvarle la vida. ¿Cómo crees que se siente esa madre cuando se encuentra en su muro esa imagen?  La intención es buena  pero estás regalando likes a gente que trafica con ellos (más info. debajo).

¿Cuáles pueden ser ciertos?

Algunos amigos me comentaban como a su prima le había tocado un móvil y como su hermano se había ido con los gastos pagados un fin de semana a Santander. Por supuesto que hay eventos reales, Facebook es una gran herramienta para ello, pero hay que desconfiar siempre si no reconocemos al autor del evento y pensar en los puntos anteriores para asegurarse.

Sobre los eventos para recaudar fondos para causas, también los hay reales. En esos casos aportan toda la información necesaria que te hará confirmar su veracidad.

¿Por qué hacen esto? ¿Qué ganan?

Hay varios motivos detrás:

– Si piden tu correo electrónico y otros datos personales quieren conseguir esa información para utilizarla con propósitos publicitarios, ya sean propios o para terceros. Es decir, pueden mandarte e-mails con publicidad o vender tus datos a otras compañías para que estos te manden los correos.

– Si piden likes, venderán en un futuro esa página a otra persona. Así, el nuevo dueño se encuentra con una página para su empresa/entidad con miles de likes.

– Si piden el número de teléfono móvil, te suscribirán a un servicio premium por el que te cobrarán, y mucho, por cada mensaje que ellos te envíen (caso de las tarjetas de Zara).

– Timo puro y duro, si piden datos bancarios.

Caso práctico: «Me encanta Zara»

«¡Me parece increíble que hayas estudiado marketing y hayas trabajado en Zara!», era la divertida y exasperada respuesta de una chica a su amiga después de que escribiese «Me encanta Zara».

La gente no tenía porqué saber que era un evento falso, pero no era difícil descubrirlo. Veamos los puntos anteriores aplicados a los eventos de ayer de Zara, H&M y Movistar:

Oficialidad. ¿Quién la ha creado? ¿Cuándo se creó? En ninguno de los casos tenían relación las entidades oficiales. Yo puedo regalar una tarjeta sin trabajar para Zara, pero desde luego es sospechoso cuando son 150 y la cifra asciende a 75 000 euros.

Diseño y redacción. Por desgracia no tuvieron que esforzarse ni lo más mínimo en este aspecto porque la mayoría de la gente no se fijó.

Información. De todas las preguntas solo se contestaban qué y cuándo: Tarjeta regalo de 500 euros y el 25 de febrero. ¿Dónde? ¿El sorteo es para toda España? ¿Para Latinoamérica también? ¿Cómo se realiza el sorteo? ¿Dónde se informará de los ganadores? No había nada de nada.

Condiciones. Invita a 25 personas. No es posible contabilizar eso. Si es posible conocer los me gustan, el número de veces que se ha compartido, pero no el número de personas invitadas.

Letra pequeña. Por desgracia no pude entrar al evento, porque no estaba disponible en el país en el que me encuentro, pero según me mostraron ponía claramente: “Zara no es patrocinador ni forma parte en esta promoción», y que debías suscribirte a un servicio de mensajes. Desde luego, avisaron.

Extra: Esto no tiene que ser conocido por todos, pero Zara NUNCA hace publicidad. ¿Recordáis algún anuncio en la televisón? ¿Por la calle? No, porque no entra dentro de su marketing este tipo de publicidad.

Extra 2: Bloquearon a los usuarios y borraron los mensajes que informaban de que se trataba de un timo, pero era posible verlos en «Ver quienes no asistirán», en la página del evento.

Extra 3: La desvergüenza no conoce límites, y nunca está de más promocionar tus propios timos en tus distintas páginas de estafas.

Resumen, puntos claves

  • Si te piden que invites a contactos, es un timo.
  • Si la página ha sido creada horas antes, es un timo.
  • Si no hay información completa sobre el sorteo, es un timo.
  • Si te piden datos personales como el móvil, porque te tienen que enviar un mensaje, es un timo.
  • Si te piden el número de cuenta, cierra inmediatamente la página porque evidentemente es un timo.
  • Si dudas, si algo te huele a estafa, es un timo.

Confía en tu instinto y no te dejes llevar por el «por si acaso es verdad», sobre todo si eso incluye poner en esa situación de estafa a más gente. Como dije aquí: entiendo que da pereza leer la letra pequeña, que gratis es una palabra muy bonita y 500 euros es mucho dinero, pero por favor, tened cuidado con todo lo que os podéis encontrar en Internet. Bastante saben de nosotros, suficientes datos personales conocen, NUNCA deis vuestra información tan fácilmente».

Espero que la gente sea más precavida a partir de ahora. Si ya tenías conocimiento todo esto, no te olvides comentárselo a gente que puede que no lo sepa, ofrece un poco más de información además del «mamá no toques nada por si acaso».

6 Comentarios

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.