Granada, esa encantadora y encantada ciudad

Si te comentan que es una ciudad llena de estudiantes, probablemente no sepas de cuál se trata; que sea una de las más visitadas en España, puede servirte como pista; pero si añaden la palabra “tapas” a la descripción, posiblemente aciertes. Y si se nombra a La Alhambra, ya no tendrás ninguna duda. Efectivamente, hablan de Granada.

Dicen que tiene el encanto de una ciudad pequeña o de un pueblo grande. Y es cierto. Es fácil encontrarse con amigos por la calle, pero también seguirás haciendo nuevos; puedes ir a casi todos sitios andando, no obstante nunca te faltarán calles por descubrir; y siempre está llena de gente, ya sea por los turistas o estudiantes de otras ciudades, sin embargo no tanto como para que las multitudes te impidan disfrutarla.

Si algo hace reconocible a esta ciudad de antepasados árabes que conserva esa cultura en los puntos clave es una famosa e impresionante fortaleza Patrimonio de la Humanidad, con imponentes palacios en su interior, llenos de paredes labradas que tanto han visto, y que se encuentran rodeados por un inmenso jardín verde, en el que el sonido del agua corriendo se puede oir claramente. La Alhambra vigila la ciudad desde lo alto de la loma, atenta a lo que ocurre a sus pies. Y en su interior, los leones vuelven a proteger su fuente, tras mucho tiempo alejados de su sitio. Solo bellas palabras son dirigidas a este monumento y a los jardines del Generalife, con sus fuentes y canales de agua.

IMG_20160224_163718.jpg

Si no puedes comprar las entradas con la antelación exigida, siempre puedes ver La Alhambra en todo su esplendor desde San Nicolás. En lo alto de este mirador, las vistas te dejarán sin palabras. Si diriges tu mirada hacia abajo, encontrarás el Paseo de los Tristes, con el río Darro acompañándole en su camino. Y si miras al frente, la gran fortaleza roja se presenta ante ti, con la Torre de la Vela bien visible y Sierra Nevada, detrás, imponente. Un paisaje que merece la pena admirar sobre todo al anochecer, momento en el que se viste de negro y naranjas y las luces se encienden iluminando La Alhambra.

Y cómo no mencionar las tapas, palabra por la que reconocen a esta ciudad andaluza hasta en el extranjero. Sin duda, no te gastarás mucho en comida, ni te quedarás con hambre. Además de esos montaditos que acompañan gratuitamente a tu bebida, hay una amplia variedad de platos típicos de la zona. Quizá podrías pedir unas ‘papas’ a lo pobre o una sopa de almendras, tal vez el montadito lo quieras de jamón de Trevélez. Pero si lo que buscas es un dulce, los piononos de Santa Fe, localidad vecina, son la mejor opción.

IMG_20160305_054931.jpg

Dos zonas para disfrutar de una caña (o bebida no alcohólica) y la tapa correspondiente son Plaza de Toros y Plaza Nueva. En el caso de elegir la última, ¿por qué no continuar la tarde con auténticos tés y pastas morunas? La comúnmente conocida Calle de las Teterías es otra parte de la ciudad que se debe visitar. Tiendas y teterías intercaladas con decorados árabes forman esta callejuela, junto a algún que otro restaurante donde, probablemente, un shawarma caerá de cena.

Pero Granada no es solo comida barata y un precioso monumento en lo alto de la colina, aún hay mucho más que visitar en ella. Tus pasos te pueden llevar a la gran Catedral, situada en pleno centro, o a la Capilla Real; tal vez, al Monasterio de la Cartuja, las callejuelas del Realejo o a las del Albayzín; a museos, como el de Carlos V o a las iglesias de la ciudad, como la de Santa Ana; o incluso a los diferentes cármenes, esas casas granadinas con jardines llenos de coloridos geranios.

IMG_20160227_003846.jpg

Esta ciudad del sur tiene, además, mucho para ver. Sus calles merecen ser caminadas y disfrutadas. Además de gente paseando, y muchos turistas tirando de sus maletas en busca de su hotel, ahora se pueden encontrar letreros informativos sobre rutas a pie. Una novedad que indica el mejor recorrido para ver las distintas zonas de la ciudad. Podrás elegir la ruta Centro, que comienza en la Fuente del Triunfo. Tras pasarla, Gran Vía aparece preparada para enseñarte el casco antiguo y, al final de ella, la Calle Recogidas reúne todas las tiendas de moda. Por su parte, la ruta Darro te guiará desde Plaza Nueva por el recorrido que hace el río a los pies de La Alhambra. Indudablemente, es caminando la mejor manera de conocer Granada.

Por último, ofrece muchas opciones para disfrutar de tu tiempo libre. Granada tiene arte, arte de todo tipo. Paseando podrás descubrir por casualidad con un graffiti que sin duda mirarás fascinado y que seguro que pertenecerá al Niño de las Pinturas. ¿Y música? Esta ciudad siempre ha sido cuna de músicos y grupos. Desde grandes figuras como Carlos Cano, José Morente, pasando por Miguel Ríos o 091 y llegando a representantes del pop e indie español actual, como Niños Mutantes o Lori Meyers. Por lo que no te faltarán conciertos en las salas como Planta Baja o quizá, incluso, te topes con un festival de música.

Y no solo con música te encontrarás en los tablaos. El arte flamenco se presenta en las Cuevas del Sacromonte como palmas, acordes de guitarras españolas y zapateaos de los bailaores. Estos espectáculos aumentan en verano cuando espacios al aire libre se preparan para veladas flamencas. Y con Federico García Lorca como eterno representante de la poesía granadina, las noches dedicadas a esta rama tampoco faltarán. El parque que lleva el nombre del poeta suele ser el lugar elegido para estos eventos culturales.

Elijas la estación que elijas, habrá algún plan esperándote seguro. Con su clima extremo, hay que ser consciente del frío del invierno, con la sierra bien visible, al igual que su nieve; y de ese calor de los meses de julio y agosto, que hace sudar hasta a los termómetros. Aún así, siempre puedes aprovechar Sierra Nevada con sus 3.000 metros de altura y excelentes pistas para esquiar o soportar el verano con un delicioso helado de Los Italianos, mientras persigues la sombra. Y para este último caso, y por si la ciudad se te queda pequeña, las playas de los municipios de los alrededores te esperan. En menos de una hora puedes disfrutar del mar y la arena de Motril, Salobreña o Almuñecar.

También puedes decantarte por una fecha específica para vivir el ambiente de la feria granadina, en junio; las Cruces, en mayo o la famosa Fiesta de la Primavera. Y no te preocupes, siempre será posible disfrutar de la noche en esta ciudad, ya que las calles de Pedro Antonio y Elvira están llenas de pubs y preparadas para la fiesta. ¡Y qué fiestas! No por nada es una gran ciudad para ser estudiante. Además, cuando puedes salir a una discoteca y ver desde su terraza La Alhambra iluminada, ¿quién no lo haría?

‘Graná’ para los ‘granaínos’ y para aquellos que la han visitado, Granada para el resto que sabe de su existencia y de La Alhambra. Una ciudad de la que presumir, con mucho encanto, con un “algo” especial que puedes descubrir fácilmente si la visitas y que los que la abandonan recuerdan siempre. Una ciudad que te incitará a volver una y otra vez.

IMG_20160226_122714.jpg

Y cada vez que se regrese a esta ciudad, se apreciarán novedades, como el tranvía que está en construcción y que, en un futuro, cruzará sus calles; o nuevos paseos, con modernas farolas y coloridos árboles. Pero, realmente, lo único que habrá cambiado son las personas que han pasado por ella. Su esencia se mantiene, su encanto sigue ahí, y cada día más gente lo descubre. Y a veces se sienten tan atraídos por esta tierra que terminan siendo ‘granaínos’.

Bellas palabras se han dedicado a esta antigua ciudad y a su fortaleza árabe. Victor Hugo, Hemingway e incluso Shakespeare clamaban que es una de las ciudades más bonitas del mundo. Además de Washington Irving, quién le dedicó 300 páginas en su libro Cuentos de La Alhambra, incontables poesías y canciones con sus calles como fuente de inspiración. Y es que, Granada tiene encanto y, usando las palabras de Machado, “todas las ciudades tienen su encanto, y Granada el suyo y el de todas las demás”.

Texto y fotos: Ana Fernández

El síndrome de la vuelta al cole y los coleccionables del quiosco

Estamos en septiembre. De alguna mágica e increíble manera el verano ha acabado cuando claramente empezó hace apenas unas semanas. Claramente. Es evidente que la velocidad supersónica del tiempo la hemos sentido muchos porque durante la última semana las conversaciones de WhatsApp han consistido en un intercambio de tristes y lastimeros mensajes sobre cómo el verano ha llegado a su fin y lo rápido que ha ocurrido. Algunos padres serán los únicos que no se han visto afectados por esta anormalidad temporal y los dos meses de verano se les han hecho, digamos, un poquito largos.

Una parte de los trabajadores tuvieron que volver a la realidad laboral el día 1 de septiembre; otros, han disfrutado de sus días libres hasta hoy lunes. Por otro lado, no puedo olvidarme de los que no tendrán que regresar a su puesto, pues no han tenido la oportunidad de abandonarlo durante estos meses, ni de los que desearían que hubiese un trabajo al que tener que volver.

El caso es que un gran número de españoles vuelve “al cole”, como los peques, aunque no con el mismo entusiasmo que se muestra en los anuncios de televisión. Se supone que si tienes un empleo que te encanta el proceso es más fácil pero seamos sinceros: ¿cuántos son tan gratificantes, divertidos y emocionantes que te hacen anhelar volver a tu trabajo? Es difícil dejar atrás las actividades de ocio típicas del verano, abandonar la playita, volver del pueblo, vaciar la maleta de ese viaje a Escocia o incluso despedirse de esas horas en el sofá viendo Netflix.

Además de la fatiga y cansancio físico y mental, este mes también implica un momento de decisiones y cambios para muchas personas. Se encuentran con la rutina de siempre y le añaden una lista de propósitos nuevos, como si de año nuevo se tratara. Deben de ser muchos los que pasan por ese proceso porque las empresas se dieron cuenta y han intentado sacar beneficio de esta situación desde hace tiempo. De repente, el 1 de septiembre empieza con los quioscos llenos de colecciones de todo tipo, los gimnasios tienen ofertas especiales para este mes y las academias de idiomas te reiteran con ímpetu que necesitas aprender inglés de una vez y que esta semana es la mejor para ponerse a ello.

El acto de empezar nuevas aficiones en esta época se considera una manera de sobrellevar mejor el famoso, y mil veces mencionado en las noticias de estos días, síndrome postvacacional. Este consejo se suma a la sugerencia de facilitar la reincorporación cambiando nuestros hábitos los días previos a la vuelta definitiva, abandonando el ritmo veraniego y adquiriendo el laboral poco a poco. Pero, claro, hay que tener fuerza de voluntad para decir adiós a las mañanas tardías y a las tardes tranquilas antes de la cuenta.

Quizá sea cierto que el entretenernos con una actividad interesante y diferente desvía nuestra atención del término de las vacaciones, sin embargo también puede añadir un extra de estrés en estos días de adaptación. Tal vez el problema sea realmente nuestro trabajo, el ambiente que nos rodea, esos deprimentes mensajes de móvil, cómo nos enfrentamos personalmente a este momento… O simplemente es inevitable sentirse un poco triste. ¿Tienes alguna recomendación para sobrellevar la particular “cuesta” de esta época del año?

 

Foto y texto de Ana Fernández

Callejeando 2016 postales-postcards

¡Hola!

Do you want to buy one of the postcard from my last project ‘Callejeando‘? It’s easy! Just pick one of the 9 different photos, and contact me at hana.muv@gmail.com or use this contact form. It includes the shipping and one small gift from one of my favorite stores!

Payment: via Paypal / Shipping included from Seoul / UNTIL DECEMBER 5TH.

Este año empecé un proyecto en el que muestro lugares que visito, vacíos, o con plantas como única forma de vida. He preparado 9 postales diferentes con mis fotografías favoritas de algunas de las ciudades que he visitado. Por ejemplo: Seúl, Tokio, Granada, Sevilla, Córdoba y Tavira.

Si quieres una, solo tienes que elegir la que más te gusta y te la enviaré desde Seúl. Además, voy a incluir un pequeño detalle de una de mis tiendas favoritas de aquí

Escríbeme a hana.muv@gmail o usa el formulario de contacto de esta página. El pago se realiza por paypal, y los 5 euros incluyen el envío (a todo el mundo) :)

Fecha máxima: lunes día 5 de diciembre (también incluido).

postales-textopostales-2textpostales-5textpostales-4textpostales-3text

Seoul : Loisir cafe

Hace tiempo que no actualizo el blog con nuevas cafeterías, y no es por falta de sitios. Simplemente he estado disfrutándolas y subiendo alguna foto a Instagram. Nada más.

No obstante, creo que es mi deber compartir con todos vosotros más información sobre estos lugares que encuentro por Seúl, y que sirven deliciosos cafés o postres. Y caros, también. Este aspecto no está directamente relacionado con la cafetería que os voy a mostrar hoy, pero en general todos los lugares ponen a sus bebidas un precio que, al menos yo, considero excesivo.

Lo curioso es que, de alguna manera, me he acostumbrado a esas cifras y acabo pasando por alto ese detalle. Es posible que la decoración y ambiente de estos lugares, y sus dulces, lo compense. Supongo que pagamos por ese algo más, además de por lo que consumimos.

Dejando de lado el dinero, os presento la cafetería Loisir, situada cerca de Itaewon. Lo mejor es su gran terraza, lo peor es que posiblemente el local siempre estará lleno pues ha sido mencionado en varios blogs famosos (y las modas y los coreanos juntos es algo peligroso). El precio, como el resto. Y la comida, rica rica. Os recomiendo lo que nosotras pedimos:

2016-03-19-07.16.46-1.jpg.jpeg
Loisir cafe – Decoración

2016-03-19-09.24.14-1.jpg.jpeg
한남동 Loisir / Americano, café con leche, pastel de fresa y otro de té verde

2016-03-31-06.12.08-1.jpg.jpeg
Tarta de fresa en Loisir cafe

2016-03-31-06.12.06-1.jpg.jpeg
Yo y el neón

Yo y el neón

¿Dónde? Where? 

서울특별시 용산구 한남동 745-2

7, Itaewon-ro 55na-gil, Yongsan-gu, Seoul

Seoul Fashion Week, diferente y especial

Estoy convencida de que la Fashion Week de Seúl es especial y diferente al resto. No hablo ni de sus diseñadores, colecciones, estilismos o modelos; me refiero a todo lo que ocurre fuera de la pasarela.

Una vez llegamos a DDP, espacio donde tiene lugar la semana de la moda en Seúl, ¿a quiénes nos encontramos por los alrededores?

wpid-2015-03-31-10.48.48-2.jpg.jpeg
Detalles. Seoul Fashion Week. Foto: Ana Fernández

Para empezar vemos a famosos y bloggers de camino a los desfiles, o simplemente esperando el ataque de los fotógrafos de streetstyle. Por supuesto, también están los modelos, corriendo de un edificio a otro, hablando entre ellos o posando para los mencionados fotógrafos. Y es que estos últimos son imprescindibles en los eventos de moda.

A los fotógrafos los descubrimos juntos, en piña, con sus objetivos gigantes, atentos, y a la espera. Para conseguir las mejores fotos harán todo lo necesario: perseguir modelos, como siempre toca con la escurridiza Irene Kim, o buscar el ángulo perfecto, tirado en el suelo, para fotografiar a los pequeños fashionistas.

img_20151118_193513.jpg
Pequeños fashionistas. Seoul Fashion Week. Foto: Ana Fernández

Y es que en la pasada edición de la Seoul Fashion Week había muchos niños mostrando un estilo que algunos ya quisiéramos. Si bien es cierto que más de uno preferiría estar echándose la siesta en su carrito, otros estaban entusiasmados y disfrutando de tanta atención. Y sus madres, más.

Sigue leyendo «Seoul Fashion Week, diferente y especial»