Conoce el colorido trabajo de la artista Labaribaruska

¿Hasta qué punto una prenda de ropa puede considerarse una pieza de arte? ¿Es la intención del diseñador lo que marca la diferencia? Tras descubrir el trabajo de la artista sevillana Ana Jarén estaba segura de que tenía que pedirle su opinión sobre esos dos campos creativos que en sus ilustraciones se unen tan fácilmente. Por supuesto, mi intención también era saber más sobre su trabajo y conocer quién es Labaribaruska.

– Pregunta obligada para todo artista: ¿cómo y cuándo empezaste a dibujar?

Siempre he dibujado y cuando pienso en mi infancia me recuerdo con un papel y un lápiz. Me gustaba dibujar tanto como jugar a las Barbies.

– ¿Cómo surgió el nombre de Labaribaruska?

Viene de cuando era pequeña y era como mi madre me llamaba. Anuska Labaribaruska. Cuando estaba pensando en un nombre que me identificara este me pareció que tenía un significado especial para mí y me transmitía cosas buenas.

– ¿Desde siempre tu trabajo ha estado ligado a la moda?

Mi carrera profesional empezó en el despacho de comunicación de Blanca Zurita. Fue en esta etapa donde tenía mucho contacto con revistas, con diseñadores de moda, estilistas… y todo esto era una fuente de inspiración inmensa.

– ¿Qué te inspira más, una galería de arte o un desfile de moda?

Fifty fifty. Nunca sé qué es lo que más me va a llamar la atención. Siempre hay algo que me inspira o me da ideas. Tanto para lo que me apetece hacer o para lo que no quiero hacer.

– Me llama la atención que podemos encontrar bastantes de las últimas tendencias en moda representadas en tus ilustraciones. ¿Reflejas tu gusto personal en ellas?

Sí, supongo que es inevitable. Al pintar inconscientemente reflejo todas las cosas que me gustan, que me dan miedo, sentimientos que experimento en determinados momentos… En relación a moda me encanta dibujar tendencias y sobre todo mezclas imposibles. Sobre el papel todo o casi tiene cabida y es una buena forma de jugar con las tendencias en moda.

– ¿Alguna moda que te niegues a seguir, tanto en la vida real como en tu trabajo?

Me niego a seguir cualquier moda que realmente no vaya conmigo, tanto por mi físico como por mi personalidad. Antes de hacer o ponerme algo simplemente porque es tendencia o moda, me paro a pensar antes si realmente me gusta, si me queda bien o si va con mi estilo. En cuanto a mi trabajo, sí creo que tiene más incidencia el concepto moda, porque pretendo que sea una herramienta que refleje el momento que estamos viviendo, para expresarme.

– ¿Hay creaciones propias entre la ropa que llevan los protagonistas de tus ilustraciones?

Sí, suelo meter prints que me gustaría encontrar en el mercado y alguna que otra vez dibujo camisetas que me gustaría ponerme a mí.

– ¿Te gustaría adentrarte en el diseño de ropa en un futuro?

No lo sé. Por ahora no me lo había planteado. Estoy muy centrada en el tema de la ilustración y tendría antes que estudiar diseño para poder pensar si me metería en ese campo. Sí me gustaría lanzar una línea de camisetas con ilustraciones potentes. Por otro lado, he colaborado en alguna ocasión en prints, lo cual he disfrutado mucho. No siendo el diseñador de la prenda pero si aportando mi granito de arena.

– ¿Crees que podemos llamar arte a algunas de las creaciones que pasean por los desfiles de las Fashion Week? ¿O la moda está fuera del concepto de arte?

Para mí la moda es arte. Muchas de las creaciones que podemos ver en la Fashion Week tienen un concepto detrás, una idea, algo que el diseñador nos quiere contar y gracias a la ropa que crea logra ponerse en contacto con el público. La ropa no es sólo ropa en ese momento, es un lienzo donde el diseñador se abre al público.

… y un breve ataque de preguntas rápidas…

  • ¿Cuál es tu material de dibujo favorito? Rotuladores.
  • ¿Una ilustradora a la que admires? Paula Bonet.
  • ¿Y un diseñador? Duyos y Antonio García (no podría elegir).
  • ¿Sevilla o Madrid? Las dos son mi hogar. No podría quedarme con una.

Publicado originalmente en My Madness