El DIY es tu amigo

Como dijo Antoine Lavoisier “la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma”. Aunque no vamos a hablar de la Ley de la Conservación de la Materia, podemos basarnos en ella para este artículo, ¡y a la vez aprender Ciencia! La ropa sí se crea, y cuesta conseguirla, pero podemos obviar la destrucción, y pasar a la transformación. ¿Cómo conseguir volver a ponerte esa chaqueta vaquera que aún te está bien después de 20 años, o que esas zapatillas baratas sean tu par favorito? DIY es la respuesta.

¿Qué es el DIY? Son las siglas de las palabras en inglés Do It Yourself, es decir, “hazlo tú mismo”. Si alguna prenda ha llamado tu atención esta temporada, no dirijas tus pasos hacia esas tiendas que te atraen malvadamente con sus brillantes y blancos escaparates, no. En cambio, investiga tu armario; prepárate cual Sherlock para encontrar, entre esas prendas que no te acordabas que tenías, las piezas que pueden volver a la vida como tu nuevo conjunto favorito que te pondrás en cualquier tipo de ocasión. Como los vaqueros.

Para comprender mejor este concepto, tres expertas en reutilizar todo lo que cae en sus manos, y contarlo en sus blogs en español, nos dan su definición de DIY.

Marta es barcelonesa y diseñadora gráfica. Además, es la persona detrás del blog 2nd Funniest Thing, realiza talleres, lleva adelante una tienda, un estudio de diseño y comunicación, y lo más impresionante, es capaz de transformar un vestido en un bolso. Esta especialista en accesorios nos define ampliamente qué es el DIY para ella:

“Aunque antes no usáramos esta palabra tan estupending, el DIY siempre nos ha acompañado. Pienso que en realidad el Do it yourself, es una actitud frente a la vida. Atreverse con todo para hacer más en lugar de tanto comprar porque al fin y al cabo, necesitar menos es sinónimo de Libertad. Es el momento de recuperar el sentido común que perdimos al dejar de reparar, reciclar y reutilizar. Y con esto no me refiero a que nos convirtamos en “perroflautas” o “abrazadores de árboles”, ni hablar. Nuestras manos son capaces de crear piezas tan increíblemente modernosas como prácticas para cubrir nuestras necesidades. Vamos que, viendo el panorama actual, o nos pasamos todos al lado DIY o esto va a reventar… ¡Al ataque fieras!”

¿Para qué comprar algo nuevo, si podemos conseguirlo dando unos retoques a una prenda que ya se encuentra en nuestro cajón? No solo es una cuestión económica (si bien se trata de un punto a favor importante), el DIY se enfrenta al consumismo disparatado en el que caemos de forma inconsciente en muchas ocasiones.

Nuestra segunda invitada en este especial de “DIY es tu amigo” es la mexicana Claudia González, quien lleva compartiendo sus proyectos de costura desde 2009 en su blog Clo by Clau. Desde entonces, sus ideas han dado lugar a proyectos DIY de moda, incluyendo accesorios e incluso ropa para niños.

“Para mí DIY significa que puedes crear o adaptar cualquier prenda, accesorio o artículo que te guste y así obtener algo hecho 100% a tu gusto y presupuesto, que además será único ya que tendrá tu toque personal”.

Ahorro de dinero, lucha contra el consumismo y, como añade Claudia, personalización. Algo por lo que la gente está dispuesta a pagar grandes cantidades y así conseguir esa falsa autenticidad a manos de otros. Bien, solo puedo decir: ¡hazlo tú!

Desde Vigo se escribe My White Idea. ¿La bloguera que está detrás? Es Veva Piñeiro y su blog presenta consejos de DIY y tutoriales para crear accesorios de todo tipo. Y, atención, ha conseguido que una camiseta gratuita de publicidad acabe convertida en un perfecto top para el verano. ¿Qué no se puede conseguir con el DIY?

“Para mí el DIY engloba muchas cosas, la primera satisfacer mis inquietudes creativas, la segunda dar una segunda vida a prendas o complementos que ya no me gustan o tengo aburridos y por último, dar un toque único y personal. Para mí el DIY perfecto es en el que se consigue un resultado profesional, en poco tiempo, por poco dinero y que es sencillo de hacer”.

La última frase no puede resumir mejor este concepto. Eso sí, puede que el DIY no nos resulte tan fácil, y también es posible que nos preocupe la carencia absoluta de cualquier tipo de creatividad, pero lo bueno es que para eso está internet (Pinterest también es tu amigo) y están ellas, sus ideas (que amablemente comparten), y sus interesantes blogs llenos de explicaciones. Y si el inglés no es un inconveniente, estos otros dos blogs, que dejan claro con sus nombres que ellas sí DIY, pueden ser una buena fuente de inspiración: psimadethis y thanksimadeitblog.

Y para ti, ¿qué es el DIY?

Foto: Clau de Clo by Clau

Texto: Ana Fernández

Publicado en My Madness