A0collab x The Noces
Al leer las palabras moda ética, ecológica, sostenible, ¿qué tipo de ropa o accesorios te imaginas? A pesar de ser términos totalmente positivos y resultar lógico apostar por esta nueva industria de la moda, todavía hay cierta reticencia por la imagen mental que provocan: un tipo de prenda anticuada, que no encaja con la moda actual y a la que le falta estilo. Sin embargo, conforme te adentras en el mundo de la moda sostenible descubres que no es así, que el estilo y la sostenibilidad no son incompatibles y que la parte social es muy importante pero no la única; la palabra moda sigue teniendo peso.
Un ejemplo de este modelo es sin duda la marca de accesorios The Noces. Si te pasas por su cuenta de Instagram, te fijarás en sus preciosos bolsos de rafia que no solo son tendencia si no que en realidad nunca pasarán de moda y que por supuesto son perfectos para el buen tiempo que se acerca. Pero eso no es todo, lo fantástico de esta nueva industria con conciencia es que siempre encontrarás un maravilloso proyecto detrás. ¿Quieres conocerlo?
En 2016, Holy, una mujer apasionada de la «sostenibilidad, el bien social y la moda» decidió unir esos tres intereses y crear The Noces, un pequeño negocio que busca promover el trabajo tradicional y artesanal de la lejana Madagascar, su lugar de nacimiento. Con el apoyo de su familia y sus amigos, Holy se embarcó en este importante viaje.
“Empecé conectando con las mujeres artesanas, y entendiendo como podríamos trabajar juntas en diseños más contemporáneos”, explica Holy. Tras su primera serie de accesorios, sintió que “tenía sentido empezar un pequeño negocio que incluyese prácticas sostenibles y éticas”.
Con The Noces, Holy también ha enlazado tres culturas al utilizar productos hechos a mano en Madagascar, teniendo la sede del negocio en Portugal y usando un nombre en francés muy apropiado para mostrar la unión de las mismas, pues noces significa matrimonio. Todo esto crea «una perfecta mezcla de materiales, estilos y colores», como ella comenta.

Uno de los grandes compromisos que llevan a cabo las marcas de moda sostenible es la transparencia. Holy también defiende la responsabilidad de las empresas en ese aspecto, por eso, su web ofrece toda la información sobre los materiales usados, su procedencia y los empleados que participan en la producción de los accesorios; un proceso «sostenible y que construye un escosistema saludable», que incluye un salario fijo y buenas condiciones laborales para las mujeres artesanas, el uso de materiales eco y el apoyo a toda la comunidad.
Todo esta información facilita la decisión de compra del consumidor, quien obviamente tiene la última palabra. Pero, ¿apuesta la gente realmente por esta industria? Holy cree que «más y más gente es consciente de lo que compra y lleva» y aunque entiende que el desafío es «hacer lo ético más y más atractivo», porque al final es el deseo lo que atrae al comprador, opina que hoy en día «podemos tener los dos: accesorios con estilo y productos éticos».
Su proyecto, además de buscar que «la artesanía de Malagascar sea más conocida y apreciada», va un paso más allá en el aspecto social. Cada año, destina una donación del 5% de sus beneficios a una ONG diferente, siendo la elegida para este Miaro Madagascar, una asociación que «lucha contra la pobreza y trabaja con comunidades desfavorecidas de Antananarivo».
The Noces es sin duda uno de los muchos pequeños proyectos con grandes ideas que se están creando y que encajan con el nuevo estilo de vida que está surgiendo. Un cambio del que, según Holy, «no hay vuelta atrás» y que «en cuestión de tiempo será lo normal».
Y tú, ¿qué opinas?