Amalgama de creatividad en Espacio Aguacate

Arte, moda, ilustración, decoración, complementos, con hueco incluso para presentaciones de fanzines y música en directo. Este espacio transformable con nombre de fruta de la costa granadina tiene de todo. Bienvenidos a Espacio Aguacate.

En un punto estratégico entre las calles Tablas y Puentezuelas, se encuentra este local que abrió sus puertas hace apenas seis meses, con un nuevo nombre y una imagen diferente al famoso establecimiento que ya se encontraba allí.

La madrileña Luna Santiago fue la valiente empresaria que decidió aprovechar el traspaso de Lolita’s Closet y cambiar la seguridad de ese negocio por un nuevo proyecto “más especial”. Para ella, el lanzarse a esta aventura significó apostar por una moda “original, de alta calidad, práctica, versátil y que durara en el armario muchos años”.

Creatividad en Espacio Aguacate

Espacio Aguacate no solo tiene un nombre que homenajea a Granada con “un toque kitsch”, también reúne claramente las cualidades de un nuevo sistema de consumo donde lo fundamental es la sostenibilidad, además de un transfondo ético.

Para disfrutar de este consumo “romántico”, como la madrileña lo califica, ha contado con jóvenes diseñadores, marcas y artistas de toda España. En sus paredes hay colgadas obras de Bigotesucio; en sus estanterías,  joyería de Pedrusco y piezas de Carmen Oliver, La tía púa, Miguel B y Paloma Almagro, quien además de crear preciosas ilustraciones trabaja en este espacio; y en sus percheros se pueden encontrar prendas versátiles de la marca Bite, Rita Row y del diseñador Mario Cruz, con sus colecciones confeccionadas por mujeres que forman parte de APRAM.

Colección de Mario Cruz y arte de Bigotesucio

Lo que más desea Luna es “que la gente no se corte” en su tienda. Que entren, que se lo prueben todo, que pregunten. Asegura que no se trata de un espacio elitista, al contrario, es un lugar abierto a todo tipo de cliente al igual que lo está a todo tipo de arte. Por eso se alegra cuando los visitantes son tanto señoras del barrio, gente joven a la que empieza a interesarle el arte o turistas japoneses.

A pesar de las ventajas de este local tan creativo, que ofrece de forma accesible una estudiada selección del trabajo de jóvenes artistas, admite que continuamente tiene que  “justificar el precio” de sus productos. Explica que los precios son más altos debido a la producción, no al nombre de la marca, ya que todo se realiza en pequeños talleres de España, y eso obviamente tiene un coste. A este gasto le sumamos la calidad de las prendas, aunque sea un aspecto sobre el que “es un poquito difícil concienciar a la gente”, confiesa. En ese número de la etiqueta está la suma del necesario apoyo al talento, a la producción e industria del país, junto a la originalidad y exclusividad.

No obstante, las dudas de los posibles compradores ante nuevas formas de consumo no son un problema específico de la capital granadina, Luna no considera que “sea más difícil que en otro sitio”.

Accesorios únicos

Otro obstáculo al que se enfrenta es al masivo abandono del centro por parte de los consumidores que prefieren un centro comercial. Si bien cree que hay negocio para todos, el golpe se lo está llevando el barrio.

Como respuesta a esta situación, los jóvenes emprendedores al mando de los modernos locales de la zona se han puesto manos a la obra para hacer algo que “el Ayuntamiento debería haber hecho”. Se trata de un práctico mapa turístico del centro, iniciado por la interesante no-librería no-galería Ovni, que reúne a los comercios en un solo sitio. Una manera de pelear contra la cruda realidad en la que “cada día cierra una tienda”. Tras un mal año, el ingenio se agudiza y, por suerte para los consumidores, las ganas no disminuyen.

Decoración original

Siguiendo esa línea de apoyo entre los comercios del barrio, Espacio Aguacate ha llevado a cabo su promoción de otoño uniendo sus prendas a personas importantes y queridas de la cultura granadina, con el fondo de lugares y locales vecinos. Con esta idea han conseguido relacionar la moda con la tienda Discos Bora-Bora, y usar El Botánico como estudio fotográfico. Esta campaña acaba esta noche con la proyección del videoclip promocional de la nueva colección a las 20.30, en la tienda. Un evento que mostrará ese claro apoyo «a los artistas tanto en moda, arte y música” del que presume este espacio.

Luna, dueña de este espacio

Solo queda advertir de forma clara y precisa sobre un importante asunto relacionado con este establecimiento: no sirven tostadas de aguacate.

Por ahora.

Texto y fotos: Ana Fernández

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.