DELASFLORES, nombre flamenco para una tech girl

Sara es DJ. Después de esta simple frase de sujeto, verbo y predicado, el cerebro empieza a reunir todos los tópicos que ha ido acumulando a lo largo de los años sobre esa profesión. Vamos a borrarlos y a empezar desde cero.

Nacida en Alemania pero 100% ‘granaina’, Sara Cañadas empezó a pinchar casi por petición popular (de sus amistades) y continuó porque lo que al principio le gustaba acabó por encantarle.

Al igual que ser fotógrafo no es simplemente tener una cámara y echar una foto, pinchar no consiste solo en poner un CD y dar al play. «Para mi son horas de buscar música, delante del ordenador, elegir un tema, investigar a ese artista y practicar», explica.  Muchas horas de preparación que acaban teniendo «poca recompensa a nivel económico». Algo que, por desgracia, es la regla general en la mayoría de los trabajos creativos.

Cuando empezó a sumergirse en el mundo de la música, influenciada por Jonh Talabot principalmente, además de Kanye West, Daniel Avery y el dúo Bicep, se encontró con varias barreras.

«la mujer [DJ] siempre ha estado ahí pero no se la ha tenido en cuenta»

Primero, la cifra de mujeres que participan activamente en la industria de la música es tan mínima que llega a ser hasta vergonzosa. El pasado año resultó tan evidente la discriminación que se inició un movimiento en Twitter, bajo el hashtag #SinMujeresNoVoy,  para dejar en evidencia a diferentes festivales nacionales.  A lo largo del 2017 se ha vuelto a utilizar cada vez que ha sido necesario recordar la obvia invisibilidad a la que las mujeres son sometidas en otros ámbitos profesionales.

Para Sara está claro que «la mujer siempre ha estado ahí pero no se la ha tenido en cuenta». Y cuando sí han querido incluirla, ha sido por razones superficiales que poco tienen que ver con su trabajo o preparación. «Eres guapa» puede ser el simple motivo de contratación, asegura.

Lo que muchos consideran una inocente anécdota, como el hecho de que una chica crea que el camarero que ayuda a Sara es el DJ y se sorprenda al descubrir su error, en realidad esconde un claro ejemplo de micromachismo.

Por supuesto, todo esto no frena completamente la presencia femenina. Cora Novoa, una de las DJ y productoras a las que Sara admira, es el ejemplo perfecto con sus más de 10 años en la industria.

Y, precisamente ella, es parte del proyecto femenino desarrollado por Sara Navarro que se presentará el 29 de septiembre, en Madrid, bajo el nombre de TECHGRL.  El evento, como declaran en su página de Facebook, busca «apoyar, dar visibilidad y reivindicar la música electrónica hecha por mujeres». La noche reunirá a cinco mujeres (Helena Gallardo, Lara Nuh, Las Lobas de Minnesota y Andrea De Neon, además de DELASFLORES) para tocar en la sala Siroco e incluirá la entrega gratuita de un fanzine (ya disponible en otros locales) con contenido de la mencionada Cora Novoa, diferentes musicólogas, artistas y periodistas.

techgrl evento

Las redes sociales hicieron posible esta colaboración entre mujeres pero también dan pie al intrusismo, el freno que comparten todos los que se inician en este mundillo.  Los grandes festivales se están decantando por contratar «el combo de it girl, youtuber, instagramer y dj», como lo define Sara, para asegurarse un público, y por lo tanto el beneficio correspondiente. Esta situación deja fuera del mapa a quien no tiene los suficientes seguidores. Eso sí, DELASFLORES no quiere que se la malinterprete, ni pretende generalizar: dentro de esa categoría hay quien disfruta de la música de forma genuina y merece estar ahí.

Por último, sabemos que Granada es la ciudad de nacimiento de una larga lista de grupos indie, pop y rock, pero no ha abrazado con tanto cariño a otros géneros. Sara piensa que en la ciudad «hay movimiento» pero no cuentan con suficientes salas «para que dentro de la electrónica haya más variedad». La falta de oportunidades es más evidente si se compara con las ciudades de Madrid y Barcelona.

A pesar de que el crecimiento en la industria musical supone un auténtico reto, Sara, o mejor dicho DELASFLORES, tiene la controladora lista para pinchar, la mente preparada para empezar a producir y todas las ganas enfocadas en «conectar con la gente» en cada sesión. Y de fondo, Baba Stiltz.

DELASFLORES: «la filosofía de las flores es ‘coged las rosas mientras podáis'».

Texto: Ana Fernández

Fotos: Ana Fernández, DELASFLORES, TECHGRL

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.