Cinco platos para sobrevivir en un restaurante coreano

Como cada país, Corea del Sur también tiene platos tradicionales, cocinados a su manera y con ingredientes típicos de allí. Si no se conocen, la opción más fácil es huir tras echar un vistazo a la carta, pero si llegáis al final de este artículo podréis evitar esa situación.

Si en España se puede degustar un buen cocido, los coreanos disfrutan del kimchi jjigae. Se trata de un estofado con tofu, cerdo o pescado; verduras y, por supuesto, kimchi. ¿Y qué es el kimchi? El kimchi es una verdura (col china, habitualmente) fermentada, muy picante y el alimento indispensable en toda comida coreana. Si no lo coméis como jjigae, seguro que lo encontraréis como acompañamiento en la mesa.

Lo cierto es que el kimchi puede ser demasiado picante para adentrarse en la gastronomía coreana, asi que podéis decantaros por unos fideos de trigo, llamados jjajangmyeon, que se sirven cubiertos por una espesa salsa negra hecha con soja. La salsa puede llevar cebolla y carne picada o marisco. Y cuidado con los fideos, que son muy rebeldes y la salsa muy oscura.

¿Un poco de arroz? En la mayoría de los casos, un bol de arroz acompañará vuestro pedido, pero también puede ser el plato principal si coméis bibimbap. La traducción del nombre es “arroz mezclado” y no puede ser más descriptivo. Te servirán un cuenco con vegetales, carne y, a veces huevo, y otro de arroz, que deberás mezclar muy bien con el primero. Después, solo queda añadirle gochujang, una pasta de pimiento rojo con la que debéis tener cuidado si no os gusta la comida demasiado picante.

Seguimos con kimbap que, efectivamente, también lleva arroz. Quizá os recuerde al maki sushi japonés, al ser arroz envuelto en alga, pero en su interior contiene ingredientes totalmente distintos. No encontraréis pescado crudo, pero si verduras, jamón o salchichas. ¡Y nada de salsa de soja o wasabi para acompañarlo!

Y por último, vuestra elección puede ser un plato de sampgyupsal, que no es ni más ni menos que carne de cerdo que vosotros mismos cocinaréis. Las mesas suelen estar equipadas con una pequeña parrilla para que te prepares la carne a tu gusto. Una vez en su punto, se suele comer envolviéndola en una hoja de lechuga.

Junto al kimchi y al bol de arroz, también os encontraréis con distintos banchan, que son pequeños platos que acompañan al principal y de los que, en principio, podréis repetir sin problemas y gratuitamente. De hecho, en muchos casos, vosotros mismos os los serviréis.

En España estos cinco platos coreanos se pueden encontrar en el mismo local, ya que suelen ofrecer variedad para que se prueben los diferentes sabores de Corea. Aquí, en cambio, están más especializados; los hay, por ejemplo, que solo sirven carne, pescado o fideos.

Si al llegar al restaurante os queda alguna duda, no os preocupéis, en la mayoría de ellos podréis ver réplicas en plástico de los platos que sirven. De todas maneras, sabiendo qué aspecto tienen o recordando el nombre de estos cinco, podéis sobrevivir en un restaurante coreano, tanto aquí, como en el de vuestra calle. Solo os queda animaros y probarlos.

Foto y texto: Ana Fernández

Artículo en El País

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.